Los y las estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de UNIMINUTO tienen el gusto de presentar el resultado del proyecto transmedia "Tejiendo Confianza" por medio de una serie de productos digitales que buscan crear una experiencia unificada y coordinada sobre la recuperación y fortalecimiento de la confianza entre los y las colombianas, esto como aporte al arduo trabajo de la Comisión de la Verdad que busca encontrar matices para acercarnos, comprendernos y confiar nuevamente en nuestros semejantes.
El proyecto que se presenta nace en el marco de las discusiones académicas realizadas a partir del Informe Final de la Comisión de la Verdad, y en particular de la serie de 13 ensayos de autores y autoras colombianos denominado "Futuros en Tránsito", que contribuyen significativamente en temas, posturas y reflexiones, al esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto armado, dictaminan hallazgos y recomendaciones explicando la amplia complejidad del mismo como las permanentes violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, acciones que debemos trabajar y recomponer desde los valores individuales y sociales.
Como lo explica Catherine Walsh en su texto Interculturalidad y Decolonialidad, donde nos invita a buscar una transformación radical del orden social "desde abajo", con gritos que necesariamente no siempre se puedan oír, sino que vienen de unos sentires que nacen de la indignación con la ilusión de cambiar, de transformar con acciones, ayudando a crear grietas con las manos, a rasguños, en la superficie de esa pesada pared que nos empuja a la autodestrucción desde muchos, años atrás, como resistencia en una rebelión cultural para la reconstrucción de la sociedad que siembra hoy vida, paz y esperanza en Colombia. Los productos comunicativos que integran esta estrategia transmedial se tejen narrativamente precisamente desde los gritos, las grietas y las siembras que evocan la construcción de la confianza en cada uno y una de los y las autores - creadores /as participantes de esta propuesta.
Uno de los libros que atrajo fuertemente la atención de los y las estudiantes de la UNIMINUTO, debido a su gran importancia social y comunicativa, fue el ensayo sobre La Confianza. Allí Hernán Santacruz Oleas, médico psiquiatra, expresa en su capítulo "Confianza y genética" que la confianza es un sentimiento con componentes genéticos ligados a la supervivencia individual; otro de los autores es el asesor de los diálogos de paz en La Habana, Diego Bautista, el cual afirma durante su intervención titulada "Confiar sin remedio" que el diálogo es el camino inequívoco para construir la confianza individual y social; así mismo Laura Mora, directora de cine, presenta el tema titulado "La confianza como posibilidad de emancipación" y describe que la confianza es un salto al vacío donde se tiene la certeza de que, antes de chocar con el asfalto, alguien nos jalará de vuelta.
En este sentido, la Comisión dejó en evidencia la necesidad de reconstruir una serie de valores humanos como lo es la confianza, vista como la capacidad propia y social para volver a creer en nuestros semejantes; reto emocional para alcanzar el cambio. En consecuencia, los y las estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de UNIMINUTO han querido aportar de manera constructiva y educativa, desde el espacio académico Taller Creativo 2 a cargo de la docente Patricia Lora, con una serie de productos realizados por los estudiantes, por medio de micro-relatos, una serie podcast, diferentes recursos pedagógicos y didácticos además de materiales expandidos para consulta, esto con el firme propósito de aportar a la recuperación de la confianza al interior de nuestras familias y la sociedad.